Ancestras y Maestras


Ancestras y Maestras surge de la necesidad de dedicarle tiempo a saber de dónde venimos y cómo fueron las vidas de nuestras ancestras. En mi caso son dos mujeres nacidas antes y después de la Guerra Civil en dos pueblos castellanos. Mis dos abuelas son de origen rural y no tuvieron acceso a educación formal. Ancestras y Maestras reivindica el papel fundamental de mujeres consideradas corrientes, que son grandes maestras de vida.
Su historia es la de toda una generación: la de las mujeres que no podían trabajar una vez se casaban, que no podían tener cuenta en el banco ni pasaporte sin el permiso de un hombre y que no podían divorciarse. Mis abuelas trabajaron desde pequeñas, en el campo y sirviendo en casas como internas, hasta que se casaron.
Dieron con hombres buenos pero su trabajo siempre fue cuidar – a la tierra, a familias adineradas, a sus maridos, a sus hijos e hijas y a sus nietas.
Ahora, ya jubiladas y octogenarias, con una pensión escasa pese a haber trabajado toda la vida, ocupan un lugar imprescindible en la sociedad, aunque no se les reconozca. Luchadoras, fuertes y sabias, su vida ha sido dura pero saben disfrutar de los pequeños placeres cotidianos y de la familia que han forjado. Es también tiempo de cambio: ahora deben aprender a ser cuidadas, aunque no les resulte fácil invertir los papeles.
Este proyecto retrata los espacios y la relación íntima que han establecido mis abuelas con su casa, reflejando su identidad, sus rutinas y sus recuerdos.





























































Gracias a mis abuelas por tanto.

¿Te ha gustado Ancestras y Maestras? ¡Deja tu comentario y cuéntame qué te ha parecido!